Salvemos el agua, salvemos una cultura: Apoya a la comunidad Wixarika

Los Wixarikas, uno de los pueblos indígenas más antiguos del mundo, enfrentan una crisis existencial. El cambio climático, la falta de agua y la infraestructura deficiente amenazan sus medios de vida, obligando a muchos a abandonar sus comunidades. Su cultura – un valioso legado para la humanidad – está en peligro de desaparecer si no actuamos ahora.

Pero hay esperanza. Con tu apoyo, podemos ayudar a los Wixarikas a permanecer en su tierra, preservar sus tradiciones y fortalecer sus comunidades.

El desafío: La falta de agua destruye vidas y cultura

Durante siglos, los Wixarikas han vivido en armonía con la naturaleza, cultivando sus propios alimentos, como el maíz, base de su alimentación. Sin embargo, el cambio climático ha hecho impredecibles las lluvias, las cosechas han disminuido, y sin agua suficiente, no pueden sostenerse.

Muchas familias se ven obligadas a migrar a las ciudades en busca de trabajo, enfrentando condiciones difíciles. Mientras tanto, sus hijos se quedan al cuidado de los abuelos, perdiendo la conexión con su lengua y cultura. Además, la escasez de agua ha generado graves problemas de higiene, ya que la mayoría de los hogares no cuenta con acceso directo a agua potable.

La comunidad de San Andrés Cohamiata es un ejemplo de esta situación. Un proyecto de presa que debía resolver el problema del agua quedó inconcluso por corrupción y mal manejo de recursos. Hoy, ese proyecto no es más que un símbolo de promesas rotas y de una comunidad que, sin tu ayuda, no tendrá futuro.

Nuestra misión: Garantizar el agua como derecho humano

Junto con la comunidad Wixarika, tenemos un objetivo claro: reparar la presa y hacerla funcional. Este es el primer paso para garantizar acceso sostenible al agua, un derecho humano fundamental que tanto necesitan.

Una presa funcional permitirá:

  • Seguridad alimentaria: Cultivar nuevamente maíz y otros alimentos esenciales.

  • Salud: Mejorar la higiene y prevenir enfermedades con acceso confiable al agua potable.

  • Preservación cultural: Las familias podrán permanecer en su territorio y vivir su cultura en su propio entorno. Además, los Wixarikas necesitan agua para llevar a cabo sus ceremonias tradicionales, donde expresan su gratitud por la vida y mantienen viva su cosmovisión ancestral.

  • Perspectivas de futuro: Establecer una base para la estabilidad económica y un modo de vida sostenible en sus comunidades.

Este proyecto no es solo infraestructura: es una inversión en la supervivencia de una comunidad única y su legado.

¿Quiénes somos?

Yurienaka Parewiwame es una Asociación Civil (AC) sin fines de lucro, creada y gestionada por los propios Wixarikas. Nuestra misión es proteger y promover el desarrollo sostenible de las comunidades Wixarikas, garantizando que sus derechos, cultura y territorio sean respetados. A través de proyectos como la reparación de la presa en San Andrés Cohamiata, trabajamos para asegurar el futuro de una de las culturas más antiguas y valiosas del mundo.

Por qué tu apoyo es crucial

Cada donación nos acerca más a nuestro objetivo de garantizar el derecho al agua para los Wixarikas, permitiéndoles preservar su cultura, sus tradiciones y su dignidad. Al ayudar a reparar esta presa, estarás protegiendo no solo una comunidad indígena, sino también los valores de justicia y humanidad.

Un llamado a la solidaridad:
Ayúdanos a salvar una de las culturas más antiguas del mundo. Juntos, podemos asegurar que los Wixarikas tengan un futuro – con agua, esperanza y dignidad.

Cómo puedes ayudar

  1. Dona: ¡Cada contribución cuenta! Tu donativo se destinará directamente a la reparación de la presa.

  2. Comparte: Difunde nuestro proyecto en tus redes sociales y con tus conocidos. ¡Cuantas más personas lo sepan, más podremos lograr!

  3. Involúcrate: Únete a nuestra causa y ayúdanos a hacer realidad este proyecto.

En nuestra página encontrarás un video de 3 minutos que narra la historia de los Wixarikas y presenta nuestro proyecto. Descubre por qué el agua es un derecho humano y por qué necesitamos tu apoyo ahora.

WATER IS A HUMAN RIGHT.
Juntos, hagámoslo realidad para los Wixarikas.